INICIO - CULTURA - Instituciones culturales

Un paseo por la historia y la cultura de Yara en las salas del Museo Municipal

Autor(es):
Osvaldo Parra Serrano.
Versión de la intervención del historiador Osvaldo Parra en la reapertura del museo.

Este inmueble comenzó su construcción por Joaquín Normachea a principios del año 1919 y concluyó en 1920, reflejo de la arquitectura ecléctica, en la que se mezclan las órdenes griegas, dóricas, jónicas y corintias. Arriba pues, este año, a su centenario.

Perteneciente a la familia Espinoza tuvo varios usos; primero como vivienda, también fue farmacia, peluquería y oficina de comercio y por último es inaugurada como Museo Municipal el 13 de noviembre de 1982 por el General de División, Zenen Casa Regueiro; en ese momento, diputado a la Asamblea Nacional por el municipio Yara.
 
Después de haber sido sometido a una reparación capital, recobra su lozanía. Agradecemos a la brigada constructora por cuenta propia del municipio de Guisa la revitalización del inmueble; para ellos, pedimos un fuerte aplauso. También nuestro agradecimiento a Patrimonio Provincial y sus museólogas Liúdmila y Kelvis, a la arquitecta y diseñadora Danahe, al historiador e investigador José Pedro Salgado Hernández que me acompañó en esta rigurosa investigación. A las museólogas nuestras, en especial a Dailenis, quien por consagración y responsabilidad, asumió recientemente la dirección de la institución, a Cecilia y su equipo que trabajaron en condiciones complejas. A las autoridades del Partido y el Gobierno, quienes luchan junto a nosotros en la protección y defensa del patrimonio, a nuestro Director Municipal que fue muy receptivo, ante las preocupaciones nuestras, al pueblo de Yara que es fiel defensor de su Historia, Cultura y Tradiciones, a todos, Gracias.  
 
Invitamos, a las autoridades aquí presentes, a dejar inaugurada la nueva exposición permanente, fruto de un intenso trabajo investigativo de historiadores y museólogos yarenses. La exposición permanente cuenta con 6 salas donde se refleja la historia, cultura y tradiciones de nuestro territorio. 
 
La sala 1 acoge la cultura aborigen, la quema del valeroso y rebelde Cacique Hatuey, acontecimiento este que dio lugar a una de las leyendas más antiguas y de mayor alcance nacional en la mitología cubana: «La Luz de Yara». Pueden apreciarse también los orígenes de Yara, cuna de la segunda villa de Cuba, San Salvador. 
 
Yara constituye símbolo de rebeldía y como estamos a pocas horas del día de la Rebeldía Nacional no puede haber mejor homenaje que abrir las puertas al pueblo. Yara nació durante el proceso de conquista y colonización y nunca se perdió en el tiempo.
 
La sala 2 por su parte, nos habla de las incursiones piratescas de 1586 y 1604 vinculadas con el Hato de Yara, (revela la existencia de un asentamiento, un lugar). El rescate, acto de rebeldía. La fuerza que toma el sentimiento de patria chica y orgullo por su tierra donde comienza a  cuajar por vez primera la condición de «criollo».
 
Salvador Golomón fue ese negro esclavo que estuvo en el notable hecho de armas, el rescate del obispo de Cuba, uno de los primeros héroes de Yara. En esta sala está presente el espíritu de rebeldía e identidad. También se aprecia el desarrollo tabacalero, actividad que le permite alcanzar la condición de Partido en 1730. En el libro El tabaco en Cuba, su autor José Rivero Muñiz, habla de la fama que había alcanzado el tabaco de Yara en Inglaterra, Francia y Holanda. También se aprecia la formación embrionaria de Manzanillo a fines del siglo XVIII con familias provenientes del hato de Yara.
 
El 18 de marzo del año 1859 mediante decreto oficial se aprobará el trazado del pueblo de Yara, el documento sale a la luz el 15 de mayo de ese mismo año en el periódico bayamés La Regeneración. El 27 de octubre, los licenciados Carlos Manuel de Céspedes, Don Demetrio Francisco Vázquez y Baltasar Muñoz, como comisionados de los condueños de la hacienda común de Yara-baja o Yaribacoa, hicieron la donación a favor de los vecinos del pueblo de siete caballerías de tierra para su conformación.
 
La sala 3 refleja las luchas independentistas de 1868-1898; o sea, sus manifestaciones de rebeldía.
 
Es erróneo plantear, a partir del comunicado emitido en La Gaceta Oficial de La Habana el día 13 de octubre de 1868, que la acción de Yara no tiene importancia y que los insurrectos huyeron a los primeros tiros que se cruzaron con los españoles. Por el contrario, fue un hecho que hizo patente la voluntad de los cubanos de ser libres o morir en el intento.
 
Se puede apreciar la Bandera de Carlos Manuel de Céspedes, de la Demajagua o de Yara, confeccionada por Candelaria Acosta Fontaigne (Cambula), nacida en Veguita el 2 de febrero de 1851, hija de Juan Acosta, mayoral del ingenio Demajagia, sitio donde confecciona la bandera. Candelaría tuvo dos hijos con Céspedes: Carmita y Manuel.
 
Aquí se puede constatar la «Leyenda de la Luz de Yara», a los cuales los criollos le concedieron poder sobrenatural. Los patriotas enarbolaron su nombre como blasón de combate en el batallón y Regimiento «Luz de Yara», durante la guerra grande; marchó en los corazones de los valientes con Máximo Gómez en invasión de Las Villas, cantando el hermoso himno de combate escrito por el cienfuguero Antonio José Hurtado del Valle (El Hijo del Damují): ¡Oh, villareños! la luz de Yara / brilla anunciando la libertad, / en las llanuras de Villa Clara / y en las colinas de Trinidad!
 
En la sala 4, dedicada a la economía y movimientos campesinos y obreros, podemos apreciar la fundación de células del Partido Comunista en 1925, manifestaciones y huelgas contra los patronos.
 
Por su parte, la sala 5, muestra las luchas revolucionarias en la década del 50 del pasado siglo XX, entre ellos los ataques a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo; la fundación de células del Movimiento 26 de Julio y la lucha en la Sierra Maestra, etapa en la cual Yara se destaca como uno de los territorios de la actual provincia Granma que más hombres y mujeres incorpora a la Sierra Maestra; no por gusto hoy en las Fuerzas Armadas Revolucionarias pueden contarse cinco generales.  
 
Como última parada, la sala 6, recoge la obra de la Revolución Cubana; acontecimiento que dio claridad, como la Luz de Yara, al  territorio, destacándose la fundación de la primera cooperativa de Cuba, la José Martí, fundada por el comandante Fidel Castro. Aquí puede apreciarse el desarrollo económico social y el bienestar ofrecido a la sociedad yarense.
 
Está presente y de modo significativo la Campaña de Alfabetización: "Luz de la Verdad"; por ello puede apreciarse en esta sala la obra pictórica "La Luz de Yara" de Kamil Bullaudi, artista de la plástica cubana que representa la quiebra del poderoso imperio colonial español con el renacer del espíritu de Hatuey aquel 11 de octubre de 1868 que se ha incrustado en el imaginario de los cubanos con la marca del «Grito de Yara». 
 
¡Gracias por su atención!


Publicado: martes 27 de abril del 2021.
Última modificación: martes 27 de abril del 2021.