INICIO - SÍMBOLOS

El escudo de Yara

Autor(es):
José Pedro Salgado Hernández.
Descripción y significado.

 

83.jpg

 

 

El escudo de Yara, al igual que el de Cuba, posee en la parte superior un gorro frigio de color rojo que representa la sangre derramada por este pueblo en las luchas por la independencia y soberanía de la patria. En el centro del mismo la estrella solitaria, elemento indicativo del vínculo de la localidad con los principios unitarios de la nación.

El cuartel superior muestra los rayos solares que nacen en el oriente cubano e iluminan la belleza de sus campiñas donde crecen disímiles especies de árboles, entre ellos la palmera, reina de los campos cubanos. En el centro de este cuartel, el río Yara que nace en las montañas,  corre por sus llanuras y da nombre al municipio. En la bisectriz, una gardenia, símbolo instaurado en la localidad para distinguir a las mujeres que se destacan en la vida económica, política y social.

El cuartel de la izquierda representa el suplicio del valeroso cacique Hatuey, ardiendo en la pira. Sobre su cabeza, la Luz de Yara, leyenda viva que se conoce desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio y en gran parte del extranjero.

El cuartel de la derecha representa el relieve y dedicación económica fundamental del territorio. El escudo está custodiado, a diestra y siniestra, por la bandera cubana y la de Yara, paño tricolor que presidió el bautismo de fuego del ejército libertador y cobijó la decisión de Indepedencia o Muerte el 11 de octubre de 1868. En el extremo inferior ambas banderas se anudan cual símbolo de unidad y continuidad.



Publicado: jueves 15 de abril del 2021.
Última modificación: jueves 17 de junio del 2021.