INICIO - EFEMÉRIDES

Septiembre

Autor(es):
Blanca Rosa Futiel O’Farrill.
José Pedro Salgado Hernández.
Septiembre o setiembre. Su nombre deriva de haber sido el séptimo mes del calendario romano.

1/9/1958

  • Este día producto de las condiciones del mal  tiempo  y la cercanía del enemigo, Ernesto Guevara de la Serna al frente del contingente invasor que integraba la columna # 8 Ciro Redondo decide abandonar las arias pertenecientes a Cayo Grande municipio Yara donde improvisó un campamento en los corrales de la finca de los Codina con el objetivo de descansar, explorar y alimentar su tropa, entre los yarenses que lo acompañaban se encontraban entre otros José Antonio Figueredo, Germán Figueredo Figueredo, Francisco Pí Figueredo, Manuel Ramos Peña, Carlos Amengual García, Joaquín Mustelier González, Domingo Guzmán Jorge, Alberto Guerrero Cabrales, Pascual Baldoquín Hernández, Arturo Gutiérrez, José C Pérez Benítez, Harry Villegas Tamayo, César Alba García y Enrique Viltres González.

2/9/1958
 
  • Se produce un encuentro armado en yara en la carretera Bayamo-Manzanillo en la que se le producen 4 muertos al  ejército de la  dictadura batistiana y los rebeldes se llevan 2 soldados prisioneros.

8/9/1958
 
  • Muere este día producto de una imprudencia en Bayate de Guantánamo, Ramón Turtós Figueroa joven revolucionario de Yara que se incorporó del movimiento clandestino al Ejército Rebelde.

9/91858
 
  • Nace en Yara este día Juan Lorente de la Rosa quien por sus méritos militares  en las tres guerras de independencia del siglo XIX, alcanzó el grado militar de General de División, siendo uno de los destacados oficiales que acompañaron al Lugar Teniente general, Antonio Maceo Grajales en la gloriosa Invasión de Oriente a Occidente.

14/9/1971
 
  • Este día fue asesinado en las montañas de la Sierra Maestra José Ramón Galano, por una banda de delincuentes que se dedicaban al cultivo y tráfico de la marihuana y al ser descubiertos lo golpearon bárbaramente macheteándolo además salvajemente, de esta manera ingresó  en las gloriosas filas de los mártires del Ministerio del Interior.

16/9/1949
 
  • En esta fecha habla en el pueblo de Yara, el líder de la ortodoxia en Cuba Eduardo René Chibás, quien en un recorrido electoral fue aclamado por una multitud enardecida en el cafetín de los Chávez, este estaba acompañado por Millo Ochoa y varios representantes de su partido.

16/9/1958
 
  • Se produce un encuentro armado entre la dictadura batistiana y miembros de un grupo rebelde en el pueblo de Yara, la tiranía reporta un total de 3 muertos y 4 prisioneros por parte de los rebeldes, mientras ellos aparecen sin bajas.

18/9/1958
 
  • En esta oportunidad atacan fuerzas rebeldes bajo las órdenes de Víctor Mora, al pueblo de Yara, tenían su campamento en la Miel, actual municipio de Bartolomé Masó le ocasionaron a la tiranía 5 bajas se llevaron varios prisioneros sus armas y los productos de la tienda de los mellizos Leyva.

18/9/1980
 
  • Este día muere en el Coco de Yara, Pedro Luís Mejía Macía combatiente internacionalista que había recibido varios impactos de balas en la República Popular de Angola  los fueron quebrantando su salud hasta fallecer en esta fecha.      

29/9/1871
 
  • Se produce en esta fecha el segundo incendio al pueblo de Yara, el primero había ocurrido en 1869 por las fuerzas mambisas, en esta oportunidad se repiten los hechos y nada menos que dirigidas por el presidente de la República en armas Carlos Manuel de Céspedes y los generales Salomé Hernández y Luís Figueredo, el pueblo fue devastado completamente desapareciendo más de 96 bohíos, los almacenes de tabaco, el fuerte español y fue llevada como botín de guerra la bandera de Castilla que hondeaba en la casa del comandante por las fuerzas insurrectas, que la enviaron como un trofeo de victoria a los Estados Unidos, como una prueba elocuente del triunfo, los mambises entraron por la calle San Carlos a las 7.15 de la noche sorprendiendo a las fuerzas que protegían en el fuerte a la ciudad que al gritar quien vive Céspedes le contestó vive España.

29/9/1958
 
  • Es atacado el pequeño caserío de los Cayos por la guerrilla de los Verdecia, una vez consumada la acción las fuerzas se retiraron del lugar.

30/9/1910
 
  • Este día fue de gran consternación y dolor para el pueblo de Yara, pues murió Rafael Terrero Matos, hombre de grandes méritos militares, por participar en la campaña del Camagüey, estuvo en el segundo cuerpo de ejército y acompañó a Masó, Gómez y Martí en el trágico acontecimiento ocurrido en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, donde murió el maestro al producirse un enfrentamiento con las fuerzas de José Jiménez Sandoval. 


Publicado: miércoles 14 de abril del 2021.
Última modificación: miércoles 14 de abril del 2021.