INICIO - ACTUALIDAD

Yara, símbolo de la independencia de Cuba

Autor(es):
Osvaldo Parra Serrano.
Frases que resaltan el lugar de Yara en el identitario patrio.

Frases de grandes figuras de la Patria Cubana que se han referido al acontecimiento histórico conocido como Grito de Yara, acción de armas del naciente Ejército Mambí que haría reconocible para el mundo la decisión de los cubanos de pelear por su libertad.  

1.-José Martí: "¡O Yara o Madrid!". Frase que aparece en el único número del periódico El Diablo Cojuelo, dado a la luz pública el 19 de enero de 1869.
 
2.-José Martí: "La Revolución de independencia, iniciada en Yara después de preparación gloriosa y cruenta, ha entrado en Cuba en una nueva etapa de lucha [...]". Manifiesto de Montecristi, 25 de marzo de 1895.
                                                                                   
3.-Máximo Gómez: "Yara se perdió en el Zanjón". 
 
4.-Manuel Sanguily Garrite: "Yara fue la primera palabra de gloria y honor que trazamos en el libro blanco de una nueva existencia". 
 
5.-Fidel Castro Ruz: "Esas banderas que ondearon en Yara, en La Demajagua, en Baire, en Baraguá, en Guáimaro; esas banderas que presidieron el acto sublime de libertar la esclavitud; esas banderas que han presidido la historia revolucionaria de nuestro país, no serán jamás arriadas". Discurso en la velada resumen por el Centenario del inicio de las Guerras por la Independencia, 10 de octubre de 1968 en Demajagua.           
 
6.-Armando Hart Dávalos: "Fue precisamente el Grito de Yara el que irrumpió con fuerza necesaria para que la patria cubana dijera ante el mundo ¡presente!". Discurso clausura de la Jornada del Centenario de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes, el 27 febrero de 1974 en la Plaza Rabí de Bayamo, Oriente. 
                                                                     
7.-Armando Hart Dávalos: "Porque hay que decir que nuestra generación recibió la herencia, el espíritu de todo lo que hicieron aquellas generaciones: la herencia de Céspedes y Yara". Discurso clausura de la Jornada del Centenario de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes, el 27 febrero de 1974 en la Plaza Rabí de Bayamo, Oriente.
                                                          
8.-Fidel Castro Ruz: "Sin 10 de Octubre no habría habido 15 de marzo, sin Yara no habría habido Baraguá, pero sin Baraguá Yara no habría sido Yara". Discurso pronunciado el 15 de marzo de 1978 en Baraguá, con motivo del Centeneario de la Protesta ante una paz sin independencia.                                     
 
9.-Eusebio Leal Spengler: "El 10 de octubre fue el comienzo, y unas horas después en Yara, lanzado el guante al rostro del adversario, la causa tomó el nombre de aquel sitio y se le llamó entonces Grito de Yara". Discurso en acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales Coello en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, el 10 de octubre de 2017. 
 
10.-Graziela Pogolotti: "[...] el homenaje al Grito de Yara no puede reducirse a un acto conmemorativo. Implica recuento y rescate del hilo conductor que entrelaza la construcción de una nación soberana y la irrenunciable lucha por la emancipación humana. Una historia que eslabona en cimarronaje, victoria y reveses. En Yara cristalizó el sueño independentista que se había ido forjando, bajo formas diversas, desde que los criollos tomaron conciencia de la expoliación de sus bienes por parte de una metrópoli voraz, los esclavos intentaron romper el yugo y el sector de negros y mestizos vio cercenados sus derechos sociales".


Publicado: martes 13 de abril del 2021.
Última modificación: viernes 30 de abril del 2021.