INICIO - CULTURA - Instituciones culturales

La biblioteca pública

Autor(es):
Osvaldo Parra Serrano.
Una institución cardinal.

36.JPGLa Biblioteca Pública Municipal de Yara "Espejo de Paciencia" fue inaugurada el 17 de julio del 2001 como Biblioteca Popular, al calor de la Batalla de Ideas; programa de la Revolución concebido por el comandante Fidel Castro Ruz, convirtiéndose en una de las instituciones culturales más importantes de la localidad, encargada de facilitar el acceso a todos los servicios de información y lectura, con fines de consulta, investigación y recreación para la población, contribuyendo a la formación patriótica, humanística y el fortalecimiento de una cultura general Integral en la comunidad.

En su estructura la institución cuenta con sala infantil, juvenil y de adultos; un departamento de computación y almacén, y los servicios tradicionales de una entidad bibliotecaria, incluida las actividades de promoción cultural y oferta otras formas de servicios a partir de la explotación máxima de las posibilidades que brinda la existencia de una colección de amplio espectro. Posee además un fondo básico de 920 títulos y 3520 volúmenes incluyendo 66 CD ROM; sirviendo a una población de 15136 habitantes distribuidos de la siguiente forma: 3019 niños, 2601 jóvenes y 9516 adultos.

Como Biblioteca Popular se insertó en el programa cultural del municipio exhibiendo cuatro espacios fijos: La Noche del Libro y La Literatura. (adultos), Mi Salud y Yo (Jóvenes y Adolescentes), Memorias (Tercera Edad) y Entre sueños y Libros (Niños). En cada uno de estos espacios se realizan promociones de libros, actividades patrióticas y culturales en el marco de la celebración de fechas históricas, juegos de participación y actuación de artistas aficionados de la casa de cultura con el soporte de los promotores culturales. Las actividades de extensión que se realizan en la comunidad con niños, jóvenes, amas de casa, jubilados y abuelos de la tercera edad aportan experiencia al  trabajo.

282.jpg 283.JPG

El trabajo con el sector de la Salud Pública tiene como objetivo contribuir a resolver distintas problemáticas sociales: embarazo precoz, ITS, VIH, alcoholismo, drogas e higiene ambiental; este tipo de cooperación permite lograr un mayor atractivo y motivación en el desarrollo de las actividades, resaltando el vínculo que existe con el Proyecto de Prevención "Tras tus pies", financiado por la UNICEF que colabora con los sectores de la Educación, UJC, ANCI, Personalidades de la Cultura y Artistas e Intelectuales.

Desde julio del año 2010 dejó de ser Biblioteca Popular y pasó a ser Biblioteca Pública Municipal asumiendo todo el trabajo dos bibliotecas sucursales, en la demarcación de los consejos populares de Veguita y Sofía. A partir de este momento se han incrementado las actividades para motivar la promoción de la lectura en niños, jóvenes y adultos; se han incrementados los espacios en Casas de Abuelos, Hogares Maternos, las casitas de juegos y el trabajo de extensión bibliotecaria en zonas de silencio, con la modalidades siguientes: casa biblioteca, sala de lectura, buró de préstamos y mini bibliotecas para enriquecer el acervo cultural de la población. La Biblioteca Pública actualmente brinda otras formas de servicios a partir de la explotación máxima de las posibilidades que brinda la tenencia de una amplia colección de un fondo básico de 11 770 títulos y 18 869 volúmenes incluyendo 70 CD ROM.

Bajo la condición de Biblioteca Municipal insertada en el programa cultural del municipio logra exhibir numerosos espacios fijos destacándose:

  •  La lectura estimula. (adultos)
  •  Mi Salud y Yo (jóvenes y adolescentes)
  •  Memorias (tercera edad)
  •  Amar la vida (discapacitados)
  •  Mi pequeño príncipe.
  •  Amigos del libro.
  •  El libro entre nosotros.
  •  Con la lectura en mis labios.
  •  La noche del libro y la literatura.
  •  Historia leyendas y tradiciones; peña que realiza el tercer sábado el historiador Msc Osvaldo Ramón Parra Serrano.
     

284.JPG 285.JPG

Asimismo se incrementan los préstamos internos, externos e interbibliotecarios, la promoción y divulgación, las consultas y referencias, la extensión bibliotecaria, préstamos a domicilio, información a la comunidad y la educación de usuarios.



Publicado: jueves 01 de abril del 2021.
Última modificación: lunes 21 de junio del 2021.