INICIO - CULTURA - Escultura

Monumento dedicado al cacique Hatuey

Autor(es):
Osvaldo Parra Serrano.
Espacio polivalente cultural donde están unidos historia, tradición y arte.

28.JPGMonumento dedicado al Cacique Hatuey; espacio polivalente cultural donde están unidos historia, tradición y arte, presenta como elemento central la imponente escultura del cacique Hatuey escoltada por dos Dujos (asientos ceremoniales de los caciques) erguida entre las llamas, un anhelo del pueblo de Yara y la historiadora Hortensia Pichardo Viñal se inauguró, el miércoles 21 de julio de 1999 a las 5:00 de la tarde.  El pueblo ese día se vistió de gala al tener en torno a importantes figuras del partido y gobierno de las distintas instancias del país y más de 5000 yarenses agrupados en forma disciplinada, que no se retiraron hasta que fue develado e inaugurado a pesar de la lluvia, que también hizo su presencia en el acto. 

Se encontraron presentes Abel Enrique Prieto Jiménez miembro del Buró Político y Ministro de Cultura, Amado Amut Moreno Primer Secretario del PCC en Granma y miembro del Comité Central, José Antonio Leyva Presidente del Gobierno en la Provincia (quienes develaron la escultura), Juan Padilla Vera y José Miguel Sánchez Sánchez Secretario del PCC y presidente del gobierno respectivamente en la localidad, así como dirigentes, funcionarios e invitados a todos los niveles.

A esta importante cita con la historia estuvieron como invitados de honor el escultor Wilfredo Milanés Santiesteban, los pintores Julio Oduardo Castañeda y Fernando Chacón Castro. Sólo por problemas personales no se encontró presente uno de los pintores Ramón Cisneros. Artistas manzanilleros que en equipo protagonizaron la obra, así como el arquitecto bayamés Pedro Pablo Ramírez Trujillo, que diseñó la parte civil, ejecutada por la agrupación constructora del poder popular municipal. 

Para que se lograra esa estatua de 3,50 metros fundida en hormigón, tuvo que recorrerse un largo camino, alimentado por la tradición oral que se hizo más fuerte en los  inicios del siglo XIX, y las rigurosas investigaciones de prestigiosos historiadores cubanos como Hortensia Pichardo, Fernando Portuondo del prado y Roberto Mateizán.

29.jpg 30.jpg

31.jpg

 Artículos Relacionados



Publicado: miércoles 31 de marzo del 2021.
Última modificación: jueves 15 de abril del 2021.