Una muestra del movimiento siboneyista.
El «siboneyismo» constituyó una tendencia de la literatura cubana en el siglo XIX. Se caracterizó por una exaltación de motivos aborígenes; o sea, el canto a nuestros pobladores originarios y al entorno natural que los acunó. Entre sus cultores podemos mencionar los habaneros Ignacio Valdés Machuca (Desval) y Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido), el matancero José Jacinto Milanés, el bayamés y máximo representante del movimiento José Fornaris y el tunero Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé).
| Yo soy Hatuey, indio libre Sobre tu tierra bendita, Como el caguayo que habita Debajo del ajengibre. Deja que de nuevo vibre Mi voz allá entre mi grey Que resuene en mi batey El dulce son de mi guamo Y acudan a mi reclamo Y sepan que aún vive Hatuey. | Por la orilla floreciente Que baña el río de Yara Donde dulce, fresca y clara Se desliza la corriente Donde brilla el sol ardiente De nuestra abrazada zona Un cielo hermoso corona La selva, el monte y el prado Iba un guajiro montado Sobre una yegua trotona. |
| | |
Publicado: miércoles 24 de marzo del 2021.
Última modificación: miércoles 24 de marzo del 2021.




